Campaña británica del 2011 narrado por Dame Judi Dench, e interpretado por el actor Daniel Craig, la cual cuestiona si hombres y mujeres son realmente iguales en cuanto a deberes y derechos en la actualidad.
Mostrando entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de junio de 2018
¿Somos Iguales, 007?
Campaña británica del 2011 narrado por Dame Judi Dench, e interpretado por el actor Daniel Craig, la cual cuestiona si hombres y mujeres son realmente iguales en cuanto a deberes y derechos en la actualidad.
viernes, 31 de julio de 2015
Por qué no hay Minions Mujeres
La película de los minions presenta a una villana femenina y un cast enteramente masculino, un movimiento inusual para mantener una película, pero Pierre Coffin, creador de los minions, dijo que se debe a idiotez general.
"Viendo lo tontos y estúpidos que suelen ser, no puedo imaginarme a los minions siendo mujeres ", declaró a TheWrap.
Estas criaturas no pueden reproducirse o dividirse, dijo Coffin, -y quizás eso es algo bueno.
jueves, 23 de julio de 2015
Paternity Leave (Película)
Alerta mpreg!!!! Si no te gusta, no lo leas! Se ha hecho una comedia romántica sobre embarazo masculino! Por ahora se exhibe en festivales y en noviembre saldrá en DVD y BlueRay, pero ya podemos ver el trailer. El director Matt Riddlehoover nos cuenta la historia de Greg (Jacob York) y Ken (Charlie David) que luego de un momento de pasión en su 4to aniversario, descubren que Greg está embarazado. Shock, stress y miedo se asientan en su relación poniéndoles la prueba final. Paternity Leave nos propone una respuesta moderna a la antigua pregunta: "estamos listos para ser padres?"
El tema es el deleite de algunos y una abominación para otros, y sus implicaciones físicas hacen que un relato con esta temática solo sea creíble por arte de magia. El género cada vez va ganado más adeptos en fanfics y fancomics, mientras que en otros medios más serios u oficiales, solo se sigue tratando a manera de parodia o broma.
Métodos para hacer esto posible, son varios, pero el único que mantiene su credibilidad hasta cierto nivel, a mi parecer, es omegaverso, del cual ya he hablado antes en este blog, y quiero aprovechar la oportunidad de compartir este artículo al respecto del mpreg que encontré hace poco. Trata sobre las verdaderas implicaciones físicas y científicas de un embarazo masculino vistas desde el punto de vista médico.
Sé que a muchos les quitará la magia pero hay cosas que le cuerpo humano masculino puede hacer, y otras que no. Aquí les dejo el link para que puedan leerlo ^^
visiten la web oficial aquí
El tema es el deleite de algunos y una abominación para otros, y sus implicaciones físicas hacen que un relato con esta temática solo sea creíble por arte de magia. El género cada vez va ganado más adeptos en fanfics y fancomics, mientras que en otros medios más serios u oficiales, solo se sigue tratando a manera de parodia o broma.
Métodos para hacer esto posible, son varios, pero el único que mantiene su credibilidad hasta cierto nivel, a mi parecer, es omegaverso, del cual ya he hablado antes en este blog, y quiero aprovechar la oportunidad de compartir este artículo al respecto del mpreg que encontré hace poco. Trata sobre las verdaderas implicaciones físicas y científicas de un embarazo masculino vistas desde el punto de vista médico.
Sé que a muchos les quitará la magia pero hay cosas que le cuerpo humano masculino puede hacer, y otras que no. Aquí les dejo el link para que puedan leerlo ^^
Etiquetas:
estereotipos,
gay,
película,
video,
youtube
lunes, 20 de julio de 2015
Furiosa
He recibido muy buenas reseñas de Mad Max, sobre todo de su visión nada machista ni objetivización de la mujer como suele pasar en las películas de acción, y al parecer es una de las películas más feministas de los últimos años. Encontré este post en tumblr que me gustó mucho así que se los voy a traducir ^^
"Furiosa no es la heroína de acción a la que estamos acostumbrados. Furiosa no tiene un papá que le enseñó a boxear o cinco hermano que le enseñaron cómo arreglar autos. Furiosa no era un tomboy al crecer que prefería jugar con los niños. Furiosa no está vengando la muerte de su esposo/hermano/padre o cazando a un violador.
Furiosa viene de una comunidad de mujeres. Fue criada por mujeres. Peleó por adentrarse en líneas enemigas hasta colocarse en una posición en la que puede rescatar mujeres. Furiosa está aquí para las mujeres, está aquí con las mujeres y está aquí por las mujeres. Su rabia, su crueldad, su coraje - todas estas son cosas que aprendió de mujeres, y de ser una mujer."
Furiosa viene de una comunidad de mujeres. Fue criada por mujeres. Peleó por adentrarse en líneas enemigas hasta colocarse en una posición en la que puede rescatar mujeres. Furiosa está aquí para las mujeres, está aquí con las mujeres y está aquí por las mujeres. Su rabia, su crueldad, su coraje - todas estas son cosas que aprendió de mujeres, y de ser una mujer."
domingo, 7 de junio de 2015
Las Heroínas de Miyasaki
"Muchas de mis películas tienen como protagonistas mujeres fuertes, chicas valientes, autosuficientes, que no se la piensan dos veces a la hora de luchar por lo que creen con todo su corazón. Podrán necesitar un amigo, o un aliado, pero nunca un salvador. Cualquier mujer es tan capaz de ser una heroína igual que cualquier hombre puede ser capaz de ser un héroe." -Hayao Miyasaki.
lunes, 24 de septiembre de 2012
La Madrastra
Continuación de estos post:
-Blancanieves
-Disney Contrataca
Ahora que por fin vi Blancanieves y el Cazador y el Final de temporada de Once Upon a Time, ya puedo hacer una comparación más a conciencia.
Estuve leyendo este artículo sobre la naturaleza y simbología de la madrastra y blancanieves y como de por si ya estaba en el tema, me fascinó aún más el caso de la madrastra.
En la historia, las madrastras siempre estuvieron amenazadas por los primogénitos de la difunta esposa original, porque ellas quería que fueran sus hijos quienes sucedan al marido, además de cuestiones como la herencia y el amor del padre, ya sea para sus hijo o a ella misma. En el caso de Blancanieves no se conoce de otros hijos que haya tenido la reina. He escuchado versiones en que la bruja era la propia madre de Blacanieves, y otra en la que esta le causa un aborto a la reina, en todo caso, si la nueva reina no tenía hijos, haya sido por infertilidad suya o del marido, ella sería rechazada y por tanto le agarraría cólera a Blanca.
En el artículo se menciona que la reina deseas ser proclamada la más hermosa, no por su afan de belleza, sino porque al envejecer y dejar de ser bella, queda de lado y solo le queda la brujería y la deseperación. En versiones primigenias abunda esta idea de la madrastra como "víctima". Es la creadora, la sabia, la inspiradora, la ejecutora. Un tipo de mujer capaz de valerse por sí misma que en esa época era inaceptable y, por tanto, había de ser estigmatizado. El papel de Blancanieves en contraparte es tan sumiso que le da más protagonismo a la reina, quien es quien mueve toda la historia.
Eso nos deja con un concepto de reina mucho más elaborado y con mayor trasfondo, el cuál es trabajado de manera particular en Once Upon a Time y en Blancanieves y el Cazador. Nuevamente dejo de lado a Julia Roberts ya que su personaje fue irrelevante para cualquier tipo de estudio.
En Once Upon a Time, observamos a una joven dulce y sincera, hija de una bruja, que debido a las artimañas de su madre para llegar al poder, desdeña la magia, pero gracias a un corazón roto e inconsolable, se va abriendo paso hacia su venganza, destruyendo otras vidas en el camino, vidas por las cuales se sentirá culpable peor que creerá necesarias para lograr su cometido. Pierde los escrúpulos y las reservas. Se hace de enemigos y se va quedando sola. Sin opciones. Sin retorno. Sin salida.
Me gusta mucho este personaje, se lo buscó y no se arrepiente de lo que hizo, y GOSH! En verdad es muy buena en lo que hace, pero tiene su corazoncito que quiere amar y ser amado. Un buen villano al que llegas a querer.
En Blancanieves y el Cazador explotaron al máximo el concepto de víctima, el cual me pareció buenísimo (y lo único rescatable de la película). Nos presentan a la bruja desequilibrada mentalmente por culpa del abuso constante desde temprana edad y la carga emocional de ayudar a los suyos sacrificándose, el deseo de venganza en contra de quienes compartan la ideología de lastimar sin remordimientos, la culpa de ser ahora quien daña a otros, el sentir que la compadecen por lo que le pasó o por quién es, y el falso egocentrismo de querer ser la mejor y estar por encima de quienes deberían ser inferiores.
Lo único que necesitaba era un psicólogo e interés sincero. Estaba sola e incomprendida. Dañada. Usada. Arruinada. Ya no tenía arreglo y uno se convence que debe morir para acabar con sus sufrimiento.
Para Seguir Rajando del Blancanieves y el Cazador:
Esa Blancanieves estaba de adorno, nunca hizo NADA, ni siquiera es guapa, seguro por eso metieron el rollo de "la sangre más bella", que se supone era una bendecida de corazón puro, pero nunca hizo nada bueno tampoco para demostrarlo, a lo mucho se sobreentendía que hablaba con los animales. Estuvo encerrada en una torre la mitad de su vida, nunca aprendió nada, nunca la entrenaron ni en combate ni en estrategia, y ni siquiera su discurso alentador fue bueno como para decir que inspiraba coraje. En fin, una decepción total -__-
El príncipe está de adorno. Ni siquiera la parte del cazador vale la pena, no tiene escenas memorables y cuando por fin declara su amor fue muy flojo -__- En serio, la bruja es lo único rescatable.
Bueno, espero que les haya gustado mi... reseña? Tengo tantas cosas que quisiera postear pero no me doy el tiempo. Hasta la próxima!!!
viernes, 6 de julio de 2012
Disney Contrataca
Hace un par de semanas me enteré de que están filmando una nueva película que promete mucho. Por el momento solo hay una foto difundida pero wow, se ve espectacular:
Así como lo ven, Disney ha decidido recontar la historia de la Bella Durmiente, pero al igual que en la película animada, la protagonista no es la dulce princesa sino alguien más. Esta es más bien la historia de Maléfica, cómo se volvió malvada y por qué terminó odiando a la bebe Aurora. Para interpretarla han escogido a la sensual Angelina Jolie, que ya ha empezado a filmar desde el 13 de junio, y se espera que sea lanzada el 14 de marzo del 2014 (por qué tanto?!!!!!)
Mmmmm, pues la cosa me suena a reboot de Wicked (muy aparte de que Elphaba siempre me pareció familiar de Maléfica por el parecido físico) y no estoy segura si la curvilínea Jolie le haga justicia, digo, Maléfica se caracterizaba por tener una figura alta y delgada, con razgos afilados y movimientos extremadamente elegantes y sobrios, mientras que Angelina grita sensualidad en cada poro y posee unos labios por demás carnosos. Pero debo admitirlo, la foto se ve magnífica! Le pondrán la piel verde?
Como que Disney se reinventa apuntando ya no a los niños sino al público joven/adulto que creció viendo los clásicos y es más factible de probar escenas más maduras, no tan rosas, y sobre todo pide un trasfondo más completo.
Por último, Lana Parrilla en Once Upon a Time, que la verdad me intimida más en su forma cotidiana que con sus majestuosos vestido negros del mundo de fantasía. La miras y ya sabes que es mala y despiadada, sin escrúpulos, si bien hay ratos en que le creo que es una víctima de alguna injusticia que le endureció e corazón como roca, hay otros en los que me parece que fue solo una máscara para engatuzar a alguien y lograr sus macabros planes. Es intrigante, esa es la palabra. Me muero por saber qué fue lo que Blancanieves le hizo.
Por un momento pensé en incluír a Angelica Houston en Ever After, pero como era madrastra pero no bruja, no la cuento. Era una villana cotidiana con mucho estilo eso sí, de temer también, pero mi escena favorita siempre será cuando Cenicienta le pregunta si alguna vez amó a su padre y ella se vuelve vulnerable por un instante, mostrando que no es del todo mala, sino que tuvo que hacerlo para salir adelante y asegurarse qeu sean sus hijas las mejor paradas, porque era el único método que conocía, porque su orgullo nunca le permitiría rebajarse ante nadie.
Espero que les haya gustado este post brujeríl, hasta la próxima!
Así como lo ven, Disney ha decidido recontar la historia de la Bella Durmiente, pero al igual que en la película animada, la protagonista no es la dulce princesa sino alguien más. Esta es más bien la historia de Maléfica, cómo se volvió malvada y por qué terminó odiando a la bebe Aurora. Para interpretarla han escogido a la sensual Angelina Jolie, que ya ha empezado a filmar desde el 13 de junio, y se espera que sea lanzada el 14 de marzo del 2014 (por qué tanto?!!!!!)
Mmmmm, pues la cosa me suena a reboot de Wicked (muy aparte de que Elphaba siempre me pareció familiar de Maléfica por el parecido físico) y no estoy segura si la curvilínea Jolie le haga justicia, digo, Maléfica se caracterizaba por tener una figura alta y delgada, con razgos afilados y movimientos extremadamente elegantes y sobrios, mientras que Angelina grita sensualidad en cada poro y posee unos labios por demás carnosos. Pero debo admitirlo, la foto se ve magnífica! Le pondrán la piel verde?
Como que Disney se reinventa apuntando ya no a los niños sino al público joven/adulto que creció viendo los clásicos y es más factible de probar escenas más maduras, no tan rosas, y sobre todo pide un trasfondo más completo.
Además aquí hay otro encanto y es el de la contraparte de la siempre perfecta heroína, un placer culpable cuando nos sentimos más atraídos por el villano, el cual al ser bien construído, es tan o más amado que el protagonista. Las actrices maduras de Hollywood que hace mucho dejaron de interpretar papel principales en comedias románticas, ahora se disputan el de mejor reina malvada para reinvindicarse. Aprovecho de hacer un pequeño recuento:

La primera que vi en este tipo de papel fue susan Sarandon en Encantada. Yo dije WOW! Si la hace linda! Pero aparece tan poco y su interpretación sinceramente deja mucho qué desear.
La siguiente fue Michelle Pfeiffer en Stardust. Una avariciosa bruja que al conseguir todo lo que quería se da cuenta del costo que tuvo que pagar y como se esperaba de un final feliz, la bruja termina mal. Últimamente ha hecho varios papeles de tía odiosa que le sientan a pelo y los interpreta de maravilla, pero le quitan simpatía, en verdad la odias!
Disputándose la cartelera estaba la que fue la novia de América que regresa para decir que todavía es la más bella de todas, Julia Roberts en Mirror Mirror. Ya lo había dicho, me esperaba más que una doña ricachona berrinchuda, es mucho pedir una madrastra que sea cruel y despiadada?
Haciéndole frente aparece la que si merece el título de la mujer madura más regia del mundo (más que mchas jóvenes incluso), Charlize Theron en Blancanieves y el Cazador. Repito que esta la tengo pendiente, pero creo que al menos ella sí cumple.
Por último, Lana Parrilla en Once Upon a Time, que la verdad me intimida más en su forma cotidiana que con sus majestuosos vestido negros del mundo de fantasía. La miras y ya sabes que es mala y despiadada, sin escrúpulos, si bien hay ratos en que le creo que es una víctima de alguna injusticia que le endureció e corazón como roca, hay otros en los que me parece que fue solo una máscara para engatuzar a alguien y lograr sus macabros planes. Es intrigante, esa es la palabra. Me muero por saber qué fue lo que Blancanieves le hizo.
Por un momento pensé en incluír a Angelica Houston en Ever After, pero como era madrastra pero no bruja, no la cuento. Era una villana cotidiana con mucho estilo eso sí, de temer también, pero mi escena favorita siempre será cuando Cenicienta le pregunta si alguna vez amó a su padre y ella se vuelve vulnerable por un instante, mostrando que no es del todo mala, sino que tuvo que hacerlo para salir adelante y asegurarse qeu sean sus hijas las mejor paradas, porque era el único método que conocía, porque su orgullo nunca le permitiría rebajarse ante nadie.
Espero que les haya gustado este post brujeríl, hasta la próxima!
lunes, 25 de junio de 2012
Blancanieves
Los cuentos de hadas están de moda, y yo, SOY FELIZ! Este año la historia ha sido blancanieves y se han soltado paralelamente nada menos que 3 historias con actores reales, lo cuales intentan mostrar a su modo el otro lado de los cuentos, más épico, más crudo, más real, y al mismo tiempo, más fantástico que lo que leíamos en los libros o vimos en dibujos animados. Todo para demostrar que los grandes clásicos no son solo para los más pequeños, el público se amplia al igual que las mentes, descubriendo que todavía hay moralejas que debemos aprender.
La primera es de la nueva serie de Sony, Once Upon a Time, en la que todos los personajes de los cuentos han sido arrebatados de sus finales felices y ahora divagan en el mundo moderno sin recordar quienes eran. Blancanieves es ahora Mary Margaret Blanchard, una maestra de escuela primaria siempre dispuesta a ayudar sin esperar nada a cambio, pero que se ha rendido en la búsqueda de su príncipe azul.
Sobre la actriz, Ginnifer Goodwin, debo decir que es la mejor personificación de Blancanieves que he visto, su rostro pequeño y sus expresiones tan dulces e inocentes la convierten en alguien fácil de asimilar como personaje encantado, pero en su interpretación y edad corresponden a la Blacanieves posterior, la que conoció a los enanos, se enfrentó a la reina, se casó y formó una familia, y aprendió una lección de vida sin perder su fé en el mundo.
La segunda es del film Mirror Mirror interpretada por Lili Collins. Esta niña se puede describir en una palabra: adorable. Si bien sus cejas son algo chocantes en la primera escena (...ok, MUY chocantes), con los siguientes cambios de peinado y vestuario no se hacen tan molestas y se puede apreciar mejor la belleza de la muchacha. Otra característica del personajes que concuerda perfectamente es el que el da el nombre. Si algo escuché repetidamente durante toda la película desde distintas butacas de la sala, fue "qué blanca!!!!"
La interpretación fue la de la niña de 16 años que nunca ha visto el mundo, es tímida sin iniciativa ya que siempre hatenido que obedecer a su madrastra, y además no es muy habilidosa en casi nada, pero aún así mantiene su standar de justicia en alto y decide hacer algo para cambiar el destino de su dacedente reino.
Me gustó mucho que a diferencia de la mayoría de películas, luegod e 3 días de entrenamiento no se convierte en una experta bandida capaz de derrotar al más habilidoso de los soldados, sino que aprende lo suficiente para defenderse como sus capacidades le permiten. No se vuelve una guerrera proactiva y dispuesta a decapitar a la reina, sino que sigue teniendo sus dudas e inseguridades, aunque quizá no sea mucho, aún así decide hacer algo al respecto.
Otro detalle que me encantó, fue el concepto del espejo, el cuál además de encontrarse en una guarida/dimensión secreta, no era un sirviente/instrumento de la reina, sino que era algo así como un genio que le prestaba sus poderes a cambio de un precio, poniéndose a su servicio temporalmente, pero sin ser exactamente el leal lamebotas.
Los enanos fueron otro WIN, también me gustó mucho al idea de tener a Julia Roberts como la reina pero esperaba verla siendo un poco más cruel y perversa y no solo tía platuda berrinchuda. Lo que si me mató fue el príncipe, quien constituyó la más grande decepción de representantes masculinos de los últimos 10 años. En serio? El chico en realidad no tiene mucho encanto, solo bello rostro, no tiene una personalidad marcada o el dote de mando que tiene la realeza, es un fracaso en contra de los ladrones y se le pone en ridículo demasiadas veces!!! Puppy love? Sé que la idea es voltear el plato y hacer a la chica la heroína, pero lo ideal sería que al menos sea de ayuda en el momento final, un apoyo o el empujón que necesita para sacar fuerza interior. Pero no lo fue. No me parece que valga la pena que tan adorable princesa se enamore de semejante idiota -__-
Por último tenemos a Kristen Stewart en Blancanieves y el Cazador. The fairest of them all? Por dónde?! Esa chica no solo no es agraciada físicamente sino que carece de expresión facial!!! Es una muerta que intenta competir con el mujerón de Charlize Theron. Eso si fue un EPIC WIN por cierto. Todavía no he visto la pela, la cual se ve visualmente más adolescente y épica, pero el solo hecho de ver a esta... chica como Blancanieves, desmotiva. Por internet ya rondan bromas donde el espejo responde a la eterna pregunta que Chris Hemsworth es el más bello de todos XD XD XD XD Thor de cazador? Mmmmm creo que me están regresando las ganas de ver la película ^o^ Y ese fue otro EPIC WIN -__-
La primera es de la nueva serie de Sony, Once Upon a Time, en la que todos los personajes de los cuentos han sido arrebatados de sus finales felices y ahora divagan en el mundo moderno sin recordar quienes eran. Blancanieves es ahora Mary Margaret Blanchard, una maestra de escuela primaria siempre dispuesta a ayudar sin esperar nada a cambio, pero que se ha rendido en la búsqueda de su príncipe azul.
Sobre la actriz, Ginnifer Goodwin, debo decir que es la mejor personificación de Blancanieves que he visto, su rostro pequeño y sus expresiones tan dulces e inocentes la convierten en alguien fácil de asimilar como personaje encantado, pero en su interpretación y edad corresponden a la Blacanieves posterior, la que conoció a los enanos, se enfrentó a la reina, se casó y formó una familia, y aprendió una lección de vida sin perder su fé en el mundo.
La segunda es del film Mirror Mirror interpretada por Lili Collins. Esta niña se puede describir en una palabra: adorable. Si bien sus cejas son algo chocantes en la primera escena (...ok, MUY chocantes), con los siguientes cambios de peinado y vestuario no se hacen tan molestas y se puede apreciar mejor la belleza de la muchacha. Otra característica del personajes que concuerda perfectamente es el que el da el nombre. Si algo escuché repetidamente durante toda la película desde distintas butacas de la sala, fue "qué blanca!!!!"
La interpretación fue la de la niña de 16 años que nunca ha visto el mundo, es tímida sin iniciativa ya que siempre hatenido que obedecer a su madrastra, y además no es muy habilidosa en casi nada, pero aún así mantiene su standar de justicia en alto y decide hacer algo para cambiar el destino de su dacedente reino.
Me gustó mucho que a diferencia de la mayoría de películas, luegod e 3 días de entrenamiento no se convierte en una experta bandida capaz de derrotar al más habilidoso de los soldados, sino que aprende lo suficiente para defenderse como sus capacidades le permiten. No se vuelve una guerrera proactiva y dispuesta a decapitar a la reina, sino que sigue teniendo sus dudas e inseguridades, aunque quizá no sea mucho, aún así decide hacer algo al respecto.
Otro detalle que me encantó, fue el concepto del espejo, el cuál además de encontrarse en una guarida/dimensión secreta, no era un sirviente/instrumento de la reina, sino que era algo así como un genio que le prestaba sus poderes a cambio de un precio, poniéndose a su servicio temporalmente, pero sin ser exactamente el leal lamebotas.
Los enanos fueron otro WIN, también me gustó mucho al idea de tener a Julia Roberts como la reina pero esperaba verla siendo un poco más cruel y perversa y no solo tía platuda berrinchuda. Lo que si me mató fue el príncipe, quien constituyó la más grande decepción de representantes masculinos de los últimos 10 años. En serio? El chico en realidad no tiene mucho encanto, solo bello rostro, no tiene una personalidad marcada o el dote de mando que tiene la realeza, es un fracaso en contra de los ladrones y se le pone en ridículo demasiadas veces!!! Puppy love? Sé que la idea es voltear el plato y hacer a la chica la heroína, pero lo ideal sería que al menos sea de ayuda en el momento final, un apoyo o el empujón que necesita para sacar fuerza interior. Pero no lo fue. No me parece que valga la pena que tan adorable princesa se enamore de semejante idiota -__-
Por último tenemos a Kristen Stewart en Blancanieves y el Cazador. The fairest of them all? Por dónde?! Esa chica no solo no es agraciada físicamente sino que carece de expresión facial!!! Es una muerta que intenta competir con el mujerón de Charlize Theron. Eso si fue un EPIC WIN por cierto. Todavía no he visto la pela, la cual se ve visualmente más adolescente y épica, pero el solo hecho de ver a esta... chica como Blancanieves, desmotiva. Por internet ya rondan bromas donde el espejo responde a la eterna pregunta que Chris Hemsworth es el más bello de todos XD XD XD XD Thor de cazador? Mmmmm creo que me están regresando las ganas de ver la película ^o^ Y ese fue otro EPIC WIN -__-
miércoles, 9 de mayo de 2012
Más Papa al Caldo
Y para seguir con la tendencia pansexual interespecies XD Viajo a mi subconciente para examinar las fuentes de mensajes subliminales de mi infancia, muy aparte de los dibujos animados donde todo puede pasar (guardo una copia de un post anterior sobre cartoon interespecies en livejournal XD) y he encontrado películas que corroboran mi teoría.
Hace un par de semanas volví a ver Splash (con Tom Hanks y Daryl Hannah) donde un hombre se enamora de una sirena. Lo que me gustó de esta película es que ella realmente se ve y comporta como una sirena ignorante del mundo humano y no como una porrista en traje de baño. Pero lo que me llamó la atención fue el discurso que le da su hermano cuando la sirena es capturada y él la rechaza por ser de otra especie. Le dice "es un pez y eso qué?" que eso no importa, ya que el hermano nunca ha sido tan feliz en su vida como lo fue él en los días que pasó con ella. Al irse con la sirena, el chico renuncia completamente a su vida de hombre. Mensaje Número 1: si me hace feliz, qué más importa?
Luego recordé otra película con el mismo corte, Date with an Angel (con Michael Knight y Emanuelle Beart), donde un ángel cae del cielo para llevarse el alma de un hombre con tumor cerebral, pero daña sus alas en el proceso y es rescatada por el hombre que debería llevarse. Ambos se enamoran y ella decide salvarlo y vivir en la tierra como ser humano junto a él. Mensaje Número 2: el amor llega cuando y donde menos lo esperas. Si tienes que romper las reglas, hazlo, valdrá la pena.
Y por último, The Last Unicorn (reseña pendiente), llena de dudas existenciales, relata la búsqueda de un unicornio que es convetido en mujer para guardar su identidad y así descubrir el paradero de los otros de sus especie. Pero bajo esa forma se va olvidado de sí misma y se enamora del príncipe que la corteja. Al final su verdadera forma es revelada y él admite que no le importa "yo amo a quien amo". Mensaje número 3: el amor puede tomar cualquier forma, sigue siendo amor, nosotros no lo escogemos pero podemos escoger seguirlo y defenderlo.
Sé que los directores de estas películas tenían la intención de dar un mensaje de igualdad y tolerancia, sin importar si somos feos, gordos o pobres, exagerando un poco (o mucho) la situación por el glamour de Hollywood; es solo que algunos nos lo tomamos muy al pie de la letra y no podemos evitar pensar que un amor que trasciende de esa manera es más puro y eterno que cualquier cosa. Quizá fui influenciada pero no me importa, ese tipo de pensamientos son los que me definen como la persona que soy ahora, y prefiero creer que el amor es algo especial y no solo algo más que se nos cruza en la vida.
Hace un par de semanas volví a ver Splash (con Tom Hanks y Daryl Hannah) donde un hombre se enamora de una sirena. Lo que me gustó de esta película es que ella realmente se ve y comporta como una sirena ignorante del mundo humano y no como una porrista en traje de baño. Pero lo que me llamó la atención fue el discurso que le da su hermano cuando la sirena es capturada y él la rechaza por ser de otra especie. Le dice "es un pez y eso qué?" que eso no importa, ya que el hermano nunca ha sido tan feliz en su vida como lo fue él en los días que pasó con ella. Al irse con la sirena, el chico renuncia completamente a su vida de hombre. Mensaje Número 1: si me hace feliz, qué más importa?
Luego recordé otra película con el mismo corte, Date with an Angel (con Michael Knight y Emanuelle Beart), donde un ángel cae del cielo para llevarse el alma de un hombre con tumor cerebral, pero daña sus alas en el proceso y es rescatada por el hombre que debería llevarse. Ambos se enamoran y ella decide salvarlo y vivir en la tierra como ser humano junto a él. Mensaje Número 2: el amor llega cuando y donde menos lo esperas. Si tienes que romper las reglas, hazlo, valdrá la pena.
Sé que los directores de estas películas tenían la intención de dar un mensaje de igualdad y tolerancia, sin importar si somos feos, gordos o pobres, exagerando un poco (o mucho) la situación por el glamour de Hollywood; es solo que algunos nos lo tomamos muy al pie de la letra y no podemos evitar pensar que un amor que trasciende de esa manera es más puro y eterno que cualquier cosa. Quizá fui influenciada pero no me importa, ese tipo de pensamientos son los que me definen como la persona que soy ahora, y prefiero creer que el amor es algo especial y no solo algo más que se nos cruza en la vida.
Etiquetas:
animación,
género complementario,
película
martes, 11 de octubre de 2011
Rajando de Lars

So, el fin de semana vi la primera película peruana en 3D esterescópico (no confundir con animación 3D) y la verdad... a pesar de que fue un mate de risa, son tantas las cosas de qué quejarme que mejor le hago un post.
Como guión, le faltó en el desarrollo de la historia, el msiterio de la aparición de los monstruos los mete de frente a la acción y al termino de la misma, a ratos parecía que la alargaban con diálogos inútiles porque les faltaba contenido.
Diseño de personajes, caricaturescos, no estaban mal pero, por qué el abusivo y la chica principal tienen el cabello del mismo color? No son familiares y la verdad no hay tantos personajes como para repetir. Ambos rojo brillante, ni siquiera diferentes tonos de rojo, cuando además hay millones de tonos de castaños que es más común, y no recuerdo ningún rubio que repito, es más común que un pelirojo. y hablando de colores, cometieron un error FATAL en algo tan básico. En un momento estaban los chicos sentados afuera del colegio donde todo es verde, y enfocan solo a uno de los personajes que también está vestido de verde, y por si fuera poco, un alumno random que está haciendo bulto en el fondo, solito, oh, sorpresa! También está vestido de verde. La ropa de los protagonista siempre debe destacarse de los extras y del fondo, DUH! Otro detalle es que la cabeza del profesor era extrañamente grande y detallada, no parecía corresponder a ese cuerpo, o al diseño de los chicos. Ado por otra parte, más que parecer de piel oscura, parece que está sucio, con manchas.
Construcción de personajes, aquí fallaron harto. El prota era muuuy... como decirlo, perfectamente plano, no tenía los defectos que nos hacen humanos y creíbles, pero aún así fallaba en los momentos claves. En muchas escenas de acción solo se quedaba mirando, le faltaba más iniciativa, ser más aguerrido, tener dote de mando. La chica era muy interesante, pero profundizando un poco, es super inteligente y debe tener mucha plata, dice que tiene hermanas mayores que nunca se ven, y seguro siempre la dejan sola y/o la menosprecian para que se meta tanto en sus "proyectos" y sentir que debe hacer algo por el mundo YA, y qué complejo tiene para hablar como calabaza cuando hay gente cerca? Busca aceptación? Si estan lista no creo que le agrade ese tipo de gente. Será para despistar? Le da vergüenza ser lista? Eso no me queda claro.
Jota es el más normal de todos y el que pone la nota en la película, pero, es un INÚTIL!!! Digo, si es parte activa del grupo es porque sabe hacer algo bien y por eso lo aguantan, pero este no sabe hacer nada, no tiene buen físico, ni buena puntería, no es listo y sus ideas son ridículas (usar al gordo de bola de boliche debieron descartarla a la primera que no rodó y no darle tanta lata, repito, estaban haciendo tiempo por falta de contenido?). Ado solo está ahí. En serio, es tranquilo casi no habla y sus visiones solo fueron complemento de lo que ya se veía, nada determinante. El abusivo queda en ridículo desde el principio de la película, le quitan peso desde muy temprano, más bien queda en claro que Lars era popular en su antigua escuela y no se iba a dejar pisotear.
El estereotipo que si estuvo malaso fue el de los nerds, en toda latinoamérica no exiten los nerds!!!!! Mucho menos así de marcados, ese concepto no es válido. Y si quieren ver nerd reales actuales, vean The Big Bang Theory. Si son tan listos por qué parecen tan despistados e idos? Si son buenos en videojuegos (puntería y estrategia) deben verse concentrados, no creen?
En movimiento, animación de personajes todavía les falta, las corridas eran super lentas o más bien dicho no se desplazaban mucho en el ambiente, pero eso se puede falsear en edición, aquí en las persecuciones a cada rato se veía a los personajes a cierta distancia de la salida, luego más atrás, luego más adelante y otra vez más atrás, lo mismo con los persecutores.
El efecto 3D estereoscópico estaba pésimamente usado, se supone que es para separar cosas del fondo, ver algo más adelante y otra cosa más atrás, darle profundidad a la imagen, y sobre todo para hacer que las cosas se salgan de la pantalla. Parece que en esta película se emocionaron mucho y dijeron separa todo lo que puedas, porque hasta los múltiples objetos planos que estaban al raz del piso estaban separados en otro plano y parecía que volaban, como en un libro pop-up. Eso no es falta de tecnología, es mal uso de ella. Y otro ejemplo es cuando los chicos estaban entrando a la estación de policía, terminan su discución y entran, y ahí usan un movimiento de cámara bien chévere que se desperdidca totalmente, eso es para cuando ven/se enteran de algo impactante, no para los últimos cuadros extras de la toma!!!!!
La caída del malo, fue taaaan monse, digo, si lo iban a quemar, al menos el ponían más llamas, no? o lo veían consumirse, algo. Si iba a ser tan simple mejor solo lo teletransportaban de regreso a su mundo en retirada.
El final de la pela, que da pie a que los chicos se establescan como aventureros recurrentes, se ven demasiado felices cuando un alumno es capturado por un ser desconocido, digo, primero deberían sorprendense, preocuparse algo y ya luego se emocionan por la aventura, no mostrarse tan conchudos de buenas primeras. Alguien puede morir, yeeeeee!!!!!
Eso es todo lo que puedo decir por ahora, y la verdad no me voy a molestar en retomar el tema. Espero que esto les sea de ayuda- Próximamente "Rodencia y el diente de la princesa" y "Los Ilusionautas".
lunes, 2 de mayo de 2011
Mary and Max

Aprovechando que mi último post de animación fue sobre stopmotion, quiero recomendarles la película que vi ayer. Se llama Mary and Max y trata sobre la amistad por correspondencia entre dos personas muy diferentes entre sí, pero al mismo tiempo muy parecidas. Ahora puede que ni el poster ni esta sencilla síntesis les llame la atención, pero es porque la gracia de la película no se encuentra tanto en lo que cuenta, como en el cómo lo cuenta. Empecemos pues a desmenuzar un poco.
La pequeña Mary era una típica nerd, acomplejada y sin amigos en Australia de 1972, cuando pensando en las "enseñanzas" de su abuelo, se le ocurre preguntarle a alguien de New York si es que los bebés llegan igual que en Australia: encontrados en el fondo de los jarros de cerveza. El escogido al azar resulta ser Max, un hombre de 44 años que sufre del síndrome de Asperger. Si no estás muy familiarizado con el término, pues, es lo mismo que tiene Sheldon en The Big Bang Theory, alguien que no puede leer las expresiones de la gente, no entiende el sarcasmo, es muy literal y asimétrica, y siente gran ansiedad con los cambios; en resumen, otro inadaptado sin amigos. Pero desde su propia perspectiva, Max puede contarlo mucho mejor.
La llegada de Mary en la vida de Max, provocará un gran cambio en la vida de ambos, deviniendo en una amistad de años con sus altas y bajas. Hasta ahí tenemos el qué. El autor, el australiano Adam Elliot, ya había ganado el Oscar con el corto Harvie Krumpet, por tener una manera muy particular de contar las cosas, siendo simple, sarcástico y emotivo al mismo tiempo, porque así es la vida, la cosas pasan, pasan en todo el mundo y seguirán pasando, y no se puede hacer nada para evitarlas. Pero si se puede cambiar la actitud de uno con respecto a eso. No puedes esperar que la vida te dé algo para sentirte bien, pero si puedes buscarlo tú mismo, o al menos sentirte completo porque lo intentaste. Así juega con la depresión, obesidad, ansiedad, autismo, soledad, inocencia, ilusiones, las burlas, la baja autoestima y la negligencia en el cuidado de los niños.

El lenguaje es muy simple y fluido, con un narrador casi siempre presente o la narración mental de los personajes de las cartas que van escribiendo, por lo que a pesar de siempre tener voces de fondo presentes, en realidad se le escucha hablar muy poco. Algunas descripciones pueden llegar a ser crudas o insensibles, como las muerte de alguien, pero acompañadas de diversas muecas y pensamientos, uno no sabe si reírse o sentir pena, son cosas que pasan, se superan, se olvidan. Es la ironía de la vida. Más que hechos descritos, que son muchos los pasajes contados, es más más un recuento de experiencias que forman el ser de cada uno, por lo que se siente que los conoces muy a fondo y sientes mucha simpatía por ellos, con sus penas y sus alegrías.
Por el lado visual, Melbourne que es una ciudad tranquila y casi campestre, está llena de matices marrones en una tarde infinita; mientras que New York, la gran orbe, está en grises y altos contrastes y pareciera que siempre es de noche. A pesar de los monotonos, el autor filma a colores y pinta los muñecos en blanco y negro (o sepia) cosa que cuando quiere resaltar algo, como el pompón que Mary le regala a Max, usa color rojo intenso, resaltando como la única fuente de alegría en la gris vida de Max.
También está la música que es un pedazo de ánimo ante tanta catástrofe que puede llegar a a ocurrir, es muy tierna e inocente y es usada en doble sentido para descubrir buenos momentos, como los mentalmente inestables. Pero quiero recalcar que no es una película triste, de hecho me pareció divertida, por más que de pena a veces, es solo un retrato de la vida, que nos deja un sentimiento positivo luego de verla, por un mensaje tácito que nos alienta, que dice sigue luchando, sigue esforzándote, algún día lo lograrás, la vida vale la pena. Bueno, me dejo de palabrería y los dejo con el trailer para que vean un cachito y le den una oportunidad. A los que vieron Persépolis, saben que no soy tan mala recomendando películas animadas:
lunes, 31 de enero de 2011
La Mecánica del Corazón

El año pasado leí muy pocos libros, contables con una sola mano, me apena decir que compensé el hecho llenándome de mangas y comics, pero para ser francos creo que terminé leyendo más que otros años y lo disfruté mucho XDLa Mecánica del Corazón fue uno de los elegidos. Me lo había prestado Gimena uno de esos días sin nada más que hacer, pero yo ya le había echado el ojo varios meses atrás cuando esa atractiva portada llamó mi atención desde el escaparate de una sucursal de Crisol. Sorry, tengo debilidad por las ilustraciones -__- En la contraportada se recitaba:
Imagina la noche más fría de la historia. La nieve cae sobre la ciudad de Edimburgo. En lo alto de una colina nace el pequeño Jack, pero su corazón está dañado. Y por eso deberá reemplazarlo por un reloj de madera, un corazón artificial del que dependerá su vida... Jack debe seguir unas reglas para sobrevivir:
Uno: NO TOQUES LAS AGUJAS
Dos: DOMINA TU CÓLERA
Tres: NO TE ENAMORES NUNCA
Dos: DOMINA TU CÓLERA
Tres: NO TE ENAMORES NUNCA
Es la historia de amor y rechazo del joven Jack al llegar a la adolescencia y conocer al amor de su vida, la andaluza miss Acacia, lo que cambiará el rumbo de su tranquila vida junto a su mecánica y madre sustituta, Madelaine.

No se puede decir que fue una maravilla de libro pero si tiene algo de especial, no solo en la temática de la mecánica, sino en como juegan los sentimientos de los personajes entre dichas situaciones y el toque fresco y ligero, romántico pero no endulcorado, de la narrativa. Entre otras cosas que me parecieron curiosas del libro, es que el autor, Mathias Malzieu, es vocalista de una banda pop francesa muy famosa, Dionysos, por lo que además, le ha compuesto la banda sonora al libro!!!!!!! Un libro con banda sonora!!!! Pueden imaginarse eso? Si no pueden echenle un vistaso a este video:
Y le están haciendo una película en 3D!!! El responsable será la productora de Luc Besson (Arthur y los Minimoys), Mathias escribirá el script y será co-director. Stephane Berla, quien dirigió los videos musicales de Dionysos, estará en co-dirección. Y Joann Sfar, quien realizó los gráficos para el libro y el album, colaborará en el novel-to-screen rendering.

Me muero por leer la siguiente obra de Mathias, se llama La Alargada Sombra del Amor y ya está en todas las librerías a S/. 43 Esta vez anuncia:
Mathias, un joven treintañero, acaba de perder a su madre. El periodo de duelo se cierne sobre él. Mientras espera en el parking del hospital a su padre y su hermana, ocurre un hecho insólito: un gigante se le aparece y le anuncia: “Soy el gigante Jack, doctor en sombrología. Trato a las personas aquejadas de suelo administrándoles un trozo de mi sombra. Con la sombra se puede combatir el dolor y la muerte.”
“UTILIZA LA SOBRA. LEE, SUEÑA, DESCANSA, DIVIÉRTETE. NO CEDAS A LA DESESPERACIÓN. USA TUS SUEÑOS. Y SIS ESTÁN ROTOS, ¡PÉGALOS! UN SUEÑO ROTO BIEN PEGADO PUEDE VOLVERSE AÚN MÁS BELLO DE LO QUE ERA. AMA LAS COSAS. ¡ESTÁS VIVO! Y LUCHA SOLO: DE AHÍ SALDRÁ TU FUERZA INTERIOR.”
En la página oficial en español, pueden leer el primer capítulo de ambas obras, que son bastante cortas y fáciles de leer. Y de paso también encontré la web del dibujante de las portadas: Benjamín Lacombe pero está en inglés o francés -__-

miércoles, 27 de octubre de 2010
Persépolis

Sin duda una de las mejores películas que he visto en mi vida. Marjane Satrapi es mi héroe!! Y lo único que tuvo que hacer es ser ella misma!! XD Claro que para ella la cosa no fue nada fácil ya que el ambiente de represión en el que se encontraba era extremo.
Esta película animada es autobiográfica de la autora, basada en el comic del mismo nombre, teniendo como escenario predominante a Teherán, la capital de Irán. En plena época de revoluciones, la pequeña Marjane vivía en el seno de una familia acomodada en la colonia francesa, y gracias a sus padres liberales/comprensivos/permisivos, su entendimiento del mundo se hizo muy crudo y realista desde el inicio. Pero la palabra clave de todo esto, en ese mundo estricto y represivo del otro lado del mundo, es "entendimiento".
Ideología tras ideología fue pateada una detrás de otra, los valores se perdían, la gente se conformaba y las vidas se perdían. Un país que era como cualquier otro, de pronto se vio en guerra y obligado a llevar reformas retrógradas de comportamiento. Nadie podía expresar lo que pensaba. Nadie podría llevar ropa o accesorios que imitaran a los malvados capitalistas de occidente. Nadie podía ofender a la moral. Nadie podía cuestionar. Todos podían morir.
En esa locura llamada Irán, creció Marjane. Pero ella, que tenía los ojos abiertos y podía hablar con dios, ella no iba a agachar la cabeza porque no lo creía correcto ni mucho menos necesario. Ella usaría snickers y escucharía música punk. Demasiado peligroso. Sus padres no vieron mejor salida que mandarla lejos, donde el régimen no pudiera alcanzarla y hacerle daño. Adolescente y sola, Marjane se vio en Viena con una vida completamente diferente a la que tenía, donde nadie sabía cómo era realmente vivir del otro lado.
Convertida en una joven adulta y luego de haber vivido muchas experiencias en pocos años, regresa a Teherán, pero no es capaz de sacarse el sinsabor que lleva su vida, esa tremenda sensación de vacío y falta de pertenecia. Esto debe cambiar!
El incomparable ambiente que le da el blanco y negro a esta película, es sublime. Mis profesores dijeron que la animación no tiene nada de extraordinario, y que el tema de los horrores ocultos de la guerra que nadie toca siempre causa sensación por eso mismo, por mostrar lo que otros no se atreven, pero lo hace de una manera tan particular y simple que no deja de ser extraordinaria. Es aprender que "nuestra" verdad no es la misma que la verdad "de ellos", donde "nosotros" siempre somos los buenos, y "ellos" los malos, pero también sobre la fuerza de cada uno. De poder cambiar lo que creemos que está mal, de defender lo que creemos, de empezar por nosotros mismos y no dejarnos llevar. Marajane no pretende ser un héroe, solo ser ella misma, aunque las cosas no salgan como esperaba y se termina deprimiendo, se da cuenta que no debe rendirse, que la vida continua, y eso es suficiente para sentirse agradecido. Hay cosas que no se pueden cambiar, pero eso no significa que debamos aceptarlo o que no vale la pena intentar. Hay que vivir!
Aca les dejo el trailer para que se den una idea. Los gráficos son super simples, pero son suficientes para matarte de risa o sumergirte en la desolación:
La banda sonora es buenaza, amo la versión balada de The Eye of Tiger!!!! Pueden bajarse el soundtrack de esta página.

Gracias a Gimena pude leer el comic y la verdad es que me encantó, es lo máximo, se explaya más en algunas cosas y me pareció muy gracioso. Sin querer, buscando un nuevo estilo, me dicen que mis dibujos se terminan pareciendo a los de Persépolis, por detalles como la sonrisa y eso. No los veo parecidos, pero supongo que si me ha influenciado bastante. Como sea, no se lo pueden perder, les dejo el link de descarga. Disfrútenlo!!!!!
Etiquetas:
animación,
comic,
género complementario,
película,
video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)