Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2016

La Creadora del Rock & Roll


De la página de Demonio Blanco:

No lo olvidéis: el rock and roll fue un invento de una mujer negra y lesbiana (bisexual según algunas fuentes) llamada Sister Rosetta Tharpe. Sí, antes que Elvis y que Chuck Berry, a los que sirvió de influencia.

miércoles, 18 de febrero de 2015

No a los Mensajes del Reggaetón

Estas son fotos de la campaña Usa la Razón, realizada por estudiantes colombianos, en contra de los mensajes del Reggaetón, ya que muchas personas no dudan en bailar sus ritmos "pegajosos" y "sensuales" pero muy pocos se detienen a escuchar lo que realmente dicen y lo denigrante que en realidad resultan.







Si te quedaron dudas sobre la naturaleza de sus palabras, has el intento de leerlas sin música como en este experimento de UPSOCL:



viernes, 6 de febrero de 2015

All About That Bass - Subtitulado al Español

Creo que todos ya hemos escuchado esta canción pero cuántos saben el verdadero significado de ella? Un poco más de aceptación a las tallas grandes que pertenecen a mujeres reales, que tienen su propio encanto y no tienen por qué avergonzarnos!


Sin Maquillaje ni Photoshop

Este video me lo enseñó una amiga y en verdad me sorprendió mucho, porque si bien las grandes marcas nos quieren vender la idea de que para ser más hermosas debemos maquillarnos, aquí sucedía todo lo contrario. La cantante Colbie Caillat junto con varias mujeres de distintas edades, en el video de la canción "Try", se quita todo el maquillaje dejando ver cómo es realmente. Cuando ves rostros como esos te preguntas, en serio es necesario cubrir las "imperfecciones"? No nos pueden querer como somos y ya? Hay que tener mucho valor para hacer eso en público, pero también para reconocer que no necesitamos cambiarnos para conseguir la aprovación de nadie.


lunes, 4 de julio de 2011

Wicked - Comparación con el Musical de Broadway


Esta es la continuación del post anterior. Si no lo has leído, hazlo ahora.

Luego de leer el libro estaba muuuuy emocionada por ver el musical ya que soy fan del tema principal Defying Gravity y de la maravillosa voz de Idina Menzel que interpreta a Elphaba, pero cuando lo hice... quedé terriblemente decepcionada. Digo, usa todos los elementos para crear una historia completamente diferente, sí, yo sé que los monólogos internos de Elphaba no son fáciles o coloridos para poner en la escena de Broadway, pero la cosa quedó como un mal fanfic y la bruja mala como una Marysue!

No explicaré la trama a los que no la conocen porque me llevaría demasiado, así que iré de frente a las diferencias. Primero, Elphaba, aquí sueña con tener una dermis normal, ser sociable y divertirse con sus amigos como alguien normal, admira enormemente al mago y tiene poderes mágicos ocultos los cuales no sabe controlar. Discrepa con la Elphaba que me gusta, esta es incluso medio ingenua cuando yo apreciaba a la chica que el daba más importancia a la sustancia de las cosas, la que se ponía cualquier trapo para vestir aunque sea solo por razones prácticas, pero quizá sabiendo que no importaba cuánto se preocupara en vestirse bien y atractiva, siempre sería llamativa por otras razones.

Luego está Glinda-Galinda, quien es, si se puede ser, más superficial que la del libro. La presentación de Galinda en el colegio para señoritas es tal cual, pero luego en el libro se da cuenta que tan superficialidad le aburre y empieza a prestarle más atención a su compañera de habitación por iniciativa propia. Empieza a pensar, como se dice, por eso mismo durante al revolución nunca la traiciona ni se deja llevar por la fama como sucede en el musical. En el libro se casa con alguien a quien apenas se menciona, un hombre que si bien no pertenece a una familia de renombre, es muy muy muy rico, por lo que Glinda se dedica a la caridad y es así como llega a ser apreciada por el populacho, quien al verla siempre tan radiante y magistralmente vestida y conocer sus dotes en hechicería, la terminan llamando "la bruja buena".

Nessarose, bueno, ya había dicho que no tenía brazos en el libro y vestía como una princesita modesta, pero aquí la hicieron inválida y de normal atuendo postrada en una silla de ruedas, mas la gran diferencia no recae en eso, sino en su personalidad. En el libro era una lidereza nata, casi despota aunque nunca mala, siempre hizo lo que creía correcto, pero como nunca le molestó callar los rumores junto a sus nuevas artes mágicas aprendidas quien sabe si en el colegio, cayó la discordia en su país y se le creyó una bruja mala. Tenía también una fuerte conciencia religiosa al punto de ser molesta y le era difícil ver otro lado de las cosas que no fuera ese. No se le conoce interés romántico. Ahora bien, en la obra Nessa vive avergonzada de su hermana fenómeno, autovictimizándose constantemente (es difícil no odiarla -__-) y se alucina feliz al lado de Boq, uno de sus amigos del colegio, aunque sea por lástima. Luego culpa a su hermana de las tragedias sucedidas y nunca la perdona.

Los zapatos rojos, este es un tema super interesante ^^ Cuando Nessa entra al colegio, su padre se los regala diciendo que los compró de segunda pero los rehizo con técnica de vidrio soplado y no sé qué más que quedaron tan brillantes como joyas. A Elphaba no le mandó nada alegando que ella no lo necesita. El la obra parece que Elphaba esperaba un regalo bonito por parte de su padre quien siempre la ignora, pero en el libro es un sentimiento más profundo, su padre no la ignoraba y si bien Nessa era su niña bonita, Elphaba era su chica especial y la apreciaba a su manera, y no le dolió privarse de un artículo decorado, sino de algo hecho especialmente para ella con mucho esfuerzo y amor, su padre sabía que no le interesaba vestirse bien, pero pudo haberle regalado otra cosa.

Ahora, en el libro, es Glinda la que hechiza los zapatos para darle estabilidad a Nessa, no Elphaba, pero ella al volverse tan independiente de repente, empieza a volverse arrogante, y es así como empiezan los rumores de bruja mala. Elphaba reaparece luego de haber desaparecido muchos años y luego de una conversación con su hermana, esta promete regalarle los zapatos cuando muriese, sin saber ninguna que eso sucedería pronto. También parece los zapatos le daban más poder a Nessa que solo estar de pie si ayuda, por lo que el mago intenta llevárselos para su beneficio, pero estos se quedan atracados en los pies de Dorothy. Como ven, la frustración de Elphaba al ver que Glinda se los regala a Dorothy sin preguntar, es muchísimo mayor, y casi se vuelve loca para poder recuperarlos.


Fiyero, este si fue un cambio radical, en el libro era un príncipe trival con tajuajes de rombos azules que iban del pecho hasta la cara, mientras que en el musical, lo que vi fue al principe Eric de La Sirenita!!!! Pero igual estaba bueno el muchacho XD XD XD En serio, en personalidad, Fiyero no tenía nada de especial en el libro, pero mientras Elphaba estaba en la rebelión contra el mago, se convierten en amantes. Pero por ser cercano a ella es brutalmente asesinado, o al menos eso se cree ya que nunca se sabe qué sucedió con el cuerpo. La pobre termina en shock por casi 2 años y tiempo después le enyucan un niño que no sabe si es hijo suyo o no. Su prioridad se vuelve entonces, disculparse con la esposa de Fiyero, pero el destino se lo impide y le arrebata la absolución.

El la obra Fiyero es un príncipe tipo Naveen en La Princesa y la Rana, despreocupado, tonto sabiéndolo y no le importa, es más, le enorgullece no pensar y solo quiere divertirse. Este empieza una relación con Glinda pero no puede evitar fijarse en la "profunda" Elphaba y el trío amoroso empieza. Ergo, en el libro Glinda nunca traiciona a Elphaba por celos dándole ideas a la señora Morrible, es más Glinda nunca se fija en Fiyero porque tenía la piel oscura por todos los cielos!! XD XD XD Lo dijo ella, no yo, por si acaso. Y como es un musical, tiene que tener un final feliz, lo que en el libro es solo una idea descabellada ante la incertidumbre de Elphaba, aquí es una realidad y Fiyero termina como uno de los acompañantes de Dorothy, para luego ir a buscar a su verdadera amada.

Boq es mucho más interesante también, pero aquí se ve reducido a un payaso y luego al despechado hombre de hojalata. El mago que es frío y calculador, en el musical es muy encantador a pesar de serlo. Lo del león y es casi lo mismo y esta vez si resulta ser el mismo que acompaña a Dorothy años después. Y bueno, creo que he terminado con lo importante. Los dejo con lo que vale la pena, la música! XD


Si quieren ver la obra completa con subtítulos en español, pueden hacerlo en esta cuenta. Pero está grabado en una calidad pésima y desde una posición donde no se ve la parte delantera del escenario -__-

lunes, 31 de enero de 2011

La Mecánica del Corazón


El año pasado leí muy pocos libros, contables con una sola mano, me apena decir que compensé el hecho llenándome de mangas y comics, pero para ser francos creo que terminé leyendo más que otros años y lo disfruté mucho XDLa Mecánica del Corazón fue uno de los elegidos. Me lo había prestado Gimena uno de esos días sin nada más que hacer, pero yo ya le había echado el ojo varios meses atrás cuando esa atractiva portada llamó mi atención desde el escaparate de una sucursal de Crisol. Sorry, tengo debilidad por las ilustraciones -__- En la contraportada se recitaba:

Imagina la noche más fría de la historia. La nieve cae sobre la ciudad de Edimburgo. En lo alto de una colina nace el pequeño Jack, pero su corazón está dañado. Y por eso deberá reemplazarlo por un reloj de madera, un corazón artificial del que dependerá su vida... Jack debe seguir unas reglas para sobrevivir:

Uno: NO TOQUES LAS AGUJAS
Dos: DOMINA TU CÓLERA
Tres: NO TE ENAMORES NUNCA

Es la historia de amor y rechazo del joven Jack al llegar a la adolescencia y conocer al amor de su vida, la andaluza miss Acacia, lo que cambiará el rumbo de su tranquila vida junto a su mecánica y madre sustituta, Madelaine.


No se puede decir que fue una maravilla de libro pero si tiene algo de especial, no solo en la temática de la mecánica, sino en como juegan los sentimientos de los personajes entre dichas situaciones y el toque fresco y ligero, romántico pero no endulcorado, de la narrativa. Entre otras cosas que me parecieron curiosas del libro, es que el autor, Mathias Malzieu, es vocalista de una banda pop francesa muy famosa, Dionysos, por lo que además, le ha compuesto la banda sonora al libro!!!!!!! Un libro con banda sonora!!!! Pueden imaginarse eso? Si no pueden echenle un vistaso a este video:



Y le están haciendo una película en 3D!!! El responsable será la productora de Luc Besson (Arthur y los Minimoys), Mathias escribirá el script y será co-director. Stephane Berla, quien dirigió los videos musicales de Dionysos, estará en co-dirección. Y Joann Sfar, quien realizó los gráficos para el libro y el album, colaborará en el novel-to-screen rendering.


Me muero por leer la siguiente obra de Mathias, se llama La Alargada Sombra del Amor y ya está en todas las librerías a S/. 43 Esta vez anuncia:

Mathias, un joven treintañero, acaba de perder a su madre. El periodo de duelo se cierne sobre él. Mientras espera en el parking del hospital a su padre y su hermana, ocurre un hecho insólito: un gigante se le aparece y le anuncia: “Soy el gigante Jack, doctor en sombrología. Trato a las personas aquejadas de suelo administrándoles un trozo de mi sombra. Con la sombra se puede combatir el dolor y la muerte.”

“UTILIZA LA SOBRA. LEE, SUEÑA, DESCANSA, DIVIÉRTETE. NO CEDAS A LA DESESPERACIÓN. USA TUS SUEÑOS. Y SIS ESTÁN ROTOS, ¡PÉGALOS! UN SUEÑO ROTO BIEN PEGADO PUEDE VOLVERSE AÚN MÁS BELLO DE LO QUE ERA. AMA LAS COSAS. ¡ESTÁS VIVO! Y LUCHA SOLO: DE AHÍ SALDRÁ TU FUERZA INTERIOR.”

En la página oficial en español, pueden leer el primer capítulo de ambas obras, que son bastante cortas y fáciles de leer. Y de paso también encontré la web del dibujante de las portadas: Benjamín Lacombe pero está en inglés o francés -__-