Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2011

Wicked - Comparación con el Musical de Broadway


Esta es la continuación del post anterior. Si no lo has leído, hazlo ahora.

Luego de leer el libro estaba muuuuy emocionada por ver el musical ya que soy fan del tema principal Defying Gravity y de la maravillosa voz de Idina Menzel que interpreta a Elphaba, pero cuando lo hice... quedé terriblemente decepcionada. Digo, usa todos los elementos para crear una historia completamente diferente, sí, yo sé que los monólogos internos de Elphaba no son fáciles o coloridos para poner en la escena de Broadway, pero la cosa quedó como un mal fanfic y la bruja mala como una Marysue!

No explicaré la trama a los que no la conocen porque me llevaría demasiado, así que iré de frente a las diferencias. Primero, Elphaba, aquí sueña con tener una dermis normal, ser sociable y divertirse con sus amigos como alguien normal, admira enormemente al mago y tiene poderes mágicos ocultos los cuales no sabe controlar. Discrepa con la Elphaba que me gusta, esta es incluso medio ingenua cuando yo apreciaba a la chica que el daba más importancia a la sustancia de las cosas, la que se ponía cualquier trapo para vestir aunque sea solo por razones prácticas, pero quizá sabiendo que no importaba cuánto se preocupara en vestirse bien y atractiva, siempre sería llamativa por otras razones.

Luego está Glinda-Galinda, quien es, si se puede ser, más superficial que la del libro. La presentación de Galinda en el colegio para señoritas es tal cual, pero luego en el libro se da cuenta que tan superficialidad le aburre y empieza a prestarle más atención a su compañera de habitación por iniciativa propia. Empieza a pensar, como se dice, por eso mismo durante al revolución nunca la traiciona ni se deja llevar por la fama como sucede en el musical. En el libro se casa con alguien a quien apenas se menciona, un hombre que si bien no pertenece a una familia de renombre, es muy muy muy rico, por lo que Glinda se dedica a la caridad y es así como llega a ser apreciada por el populacho, quien al verla siempre tan radiante y magistralmente vestida y conocer sus dotes en hechicería, la terminan llamando "la bruja buena".

Nessarose, bueno, ya había dicho que no tenía brazos en el libro y vestía como una princesita modesta, pero aquí la hicieron inválida y de normal atuendo postrada en una silla de ruedas, mas la gran diferencia no recae en eso, sino en su personalidad. En el libro era una lidereza nata, casi despota aunque nunca mala, siempre hizo lo que creía correcto, pero como nunca le molestó callar los rumores junto a sus nuevas artes mágicas aprendidas quien sabe si en el colegio, cayó la discordia en su país y se le creyó una bruja mala. Tenía también una fuerte conciencia religiosa al punto de ser molesta y le era difícil ver otro lado de las cosas que no fuera ese. No se le conoce interés romántico. Ahora bien, en la obra Nessa vive avergonzada de su hermana fenómeno, autovictimizándose constantemente (es difícil no odiarla -__-) y se alucina feliz al lado de Boq, uno de sus amigos del colegio, aunque sea por lástima. Luego culpa a su hermana de las tragedias sucedidas y nunca la perdona.

Los zapatos rojos, este es un tema super interesante ^^ Cuando Nessa entra al colegio, su padre se los regala diciendo que los compró de segunda pero los rehizo con técnica de vidrio soplado y no sé qué más que quedaron tan brillantes como joyas. A Elphaba no le mandó nada alegando que ella no lo necesita. El la obra parece que Elphaba esperaba un regalo bonito por parte de su padre quien siempre la ignora, pero en el libro es un sentimiento más profundo, su padre no la ignoraba y si bien Nessa era su niña bonita, Elphaba era su chica especial y la apreciaba a su manera, y no le dolió privarse de un artículo decorado, sino de algo hecho especialmente para ella con mucho esfuerzo y amor, su padre sabía que no le interesaba vestirse bien, pero pudo haberle regalado otra cosa.

Ahora, en el libro, es Glinda la que hechiza los zapatos para darle estabilidad a Nessa, no Elphaba, pero ella al volverse tan independiente de repente, empieza a volverse arrogante, y es así como empiezan los rumores de bruja mala. Elphaba reaparece luego de haber desaparecido muchos años y luego de una conversación con su hermana, esta promete regalarle los zapatos cuando muriese, sin saber ninguna que eso sucedería pronto. También parece los zapatos le daban más poder a Nessa que solo estar de pie si ayuda, por lo que el mago intenta llevárselos para su beneficio, pero estos se quedan atracados en los pies de Dorothy. Como ven, la frustración de Elphaba al ver que Glinda se los regala a Dorothy sin preguntar, es muchísimo mayor, y casi se vuelve loca para poder recuperarlos.


Fiyero, este si fue un cambio radical, en el libro era un príncipe trival con tajuajes de rombos azules que iban del pecho hasta la cara, mientras que en el musical, lo que vi fue al principe Eric de La Sirenita!!!! Pero igual estaba bueno el muchacho XD XD XD En serio, en personalidad, Fiyero no tenía nada de especial en el libro, pero mientras Elphaba estaba en la rebelión contra el mago, se convierten en amantes. Pero por ser cercano a ella es brutalmente asesinado, o al menos eso se cree ya que nunca se sabe qué sucedió con el cuerpo. La pobre termina en shock por casi 2 años y tiempo después le enyucan un niño que no sabe si es hijo suyo o no. Su prioridad se vuelve entonces, disculparse con la esposa de Fiyero, pero el destino se lo impide y le arrebata la absolución.

El la obra Fiyero es un príncipe tipo Naveen en La Princesa y la Rana, despreocupado, tonto sabiéndolo y no le importa, es más, le enorgullece no pensar y solo quiere divertirse. Este empieza una relación con Glinda pero no puede evitar fijarse en la "profunda" Elphaba y el trío amoroso empieza. Ergo, en el libro Glinda nunca traiciona a Elphaba por celos dándole ideas a la señora Morrible, es más Glinda nunca se fija en Fiyero porque tenía la piel oscura por todos los cielos!! XD XD XD Lo dijo ella, no yo, por si acaso. Y como es un musical, tiene que tener un final feliz, lo que en el libro es solo una idea descabellada ante la incertidumbre de Elphaba, aquí es una realidad y Fiyero termina como uno de los acompañantes de Dorothy, para luego ir a buscar a su verdadera amada.

Boq es mucho más interesante también, pero aquí se ve reducido a un payaso y luego al despechado hombre de hojalata. El mago que es frío y calculador, en el musical es muy encantador a pesar de serlo. Lo del león y es casi lo mismo y esta vez si resulta ser el mismo que acompaña a Dorothy años después. Y bueno, creo que he terminado con lo importante. Los dejo con lo que vale la pena, la música! XD


Si quieren ver la obra completa con subtítulos en español, pueden hacerlo en esta cuenta. Pero está grabado en una calidad pésima y desde una posición donde no se ve la parte delantera del escenario -__-

domingo, 20 de marzo de 2011

El Lago de los Cisnes Rajable

El viernes a mi mamá le regalaron entradas para ver El Lagos de los Cisnes con el elenco del Teatro Municipal, así que fuimos con mi mamá, tía y hermana. El ballet se puede disfrutar, si, pero los chicos del Municipal son taaaaaaan rajables XD XD XD En serio, hay partes que son meramentes decorativas y para quienes no están acostumbrados les aburre, so, lo mejos es estar acompañado de alguien con quien compartir el amor al raje despiado.

El príncipe. No era príncipe, era principito! XD Era el prototipo de uke de todos los yaois XD XD XD Pero el condenado se manejaba unas pieeeernas, demasiado desproporcionadas con el resto de su cuerpo pero que le permitían unos saltos tremendos. Si no se lo violan en un callejón con esa carita es porque seguro da unas señoras patradas... aunque más parece que quiere que lo violen XD

Odette. Se movía delicada como un pájaro... pero más que cisne parecía garza XD Era extremadamente flaca y de expresión dura, y no me digan que el entrenamiento del ballet te vuelve así porque había una chica que bailó precioso la danza rusa y estaba bien en carnes. Continuando con Odette, no era para nada linda, se me hacía más indiferente que otra cosa, y los cisnes son cachetones con expresión tímida y dulce. En lugar de decirle a sus damas de compañía "Oh, me enamoré" más parecía que les decía "bueno, al menos encontré a alguien que me saque de pobre" XD Pero luego, ella misma interpretó a Odile, la hija del malo que se hace pasar por Odette, bailando con semblante descarado, si, eso era lo suyo, y cuando se burlaba del príncipe con una risa demoníaca se consagró.

El bufón. El mejor de todos. Lo amo. Sus movimientos son tan libres que me gustan más que las delicadas coreografías de las damas. El chico este tenía un parecido increíble a Will de Will&Grace XD siempre sonriéndo pícaro y gay superado, actuando hasta el último momento, en cada pose incluso solo estando de pie observando a los demás.

Resalto nuevamente a la chica primero de amarillo y luego en la danza rusa, su expresividad era única, sonriente de oreja a oreja, linda hasta decir basta! Luego la chica que hizo de española y su boquita picarona.

Lo risible. El chico de amarillo se cayó, no lo vi porque una cabeza me tapaba 1/3 de escenario, pero la cara que puso cuando se puso de pie jajaja qué mal perdedor, disimula siquiera! Luego el hechicero que bailaba entre los cisnes se quedó atrapado entre ellas y no podía salir y terminó chocando con una de las chicas ^^

Y hablando del malo, hay una parte en que acecha al prícnipe sin que este se de cuenta, y gracias a esto y otros factores, terminé desarrollando una versión yaoir del lago de los cisnes XD XD XD Si alguien quiere ayudarme con eso, avísenme. Espero que les haya gustado.